Soportujar
El pueblo de las brujas en la sierra de la alpujarra
Se piensa que Soportujar ya era habitado por los romanos aunque a fueron los mulsulmanes los que introdujeron el sistema de regadio que permitió a las personas establecerse en Soportujar.
El Rey Felipe II otorgó la propiedad de casi todo el territorio de soportujar a 27 familias cristianas.
En los años 50, la mayoría de habitantes emigraron a otras ciudades y no ha sido hasta la decada de los 80, cuando soportujar mejoraba sus condiciones que algunas de las personas que emigraron decidieron voler a hacer vida en el municipio.
¿Y las brujas de soportujar?
Soportujar como ya hemos dicho, se repobló, pero no te hemos dicho que, la mayoría de las personas que repoblaron Soportujar provenían del norte de España, donde las raíces y tradiciones de los celtas tenían mucha importancia. Esto, sumado al secretismo de la nueva población llevo a los pueblos cercanos de la zona a generar mitos acerca de los habitantes y sus “fiestas paganas”.
¿Qué ver en Soportujar?
Si vienes a Soportujar te recomendamos que vengas cómodo porque si quieres disfrutar de todo, vas a tener que andar bastante
Cueva del Ojo de la Bruja y el Puente Encantado
Cabeza gigante de Baba Yaga, la bruja de ojos azules
Fuente de las Brujas y Mirador del Embrujo
El Pozo de los Deseos de Soportújar
La fuente del Dragón: beber su agua, un imprescindible que hacer en Soportújar
La Araña tejedora de sueños
La Serpiente que atraviesa tinaos en la Alpujarra
La Casa de Baba Yaga con sus patas de gallina
Los calderos, el punto de objetos perdidos para hechiceras en Soportújar
Era del Aquelarre, el punto de iniciación de las brujas noveles
La escoba mágica
La Casa de Hansel y Gretel
El Centro de Meditación Budista de O Sel Ling
Si queréis experimentar aún más a fondo con vuestras vibraciones, a solo 20 minutos en coche de Soportújar (o un par de horas caminando) llegamos al centro de meditación de Budismo Tibetano O Sel Ling, un lugar a 1.600 metros de altura que nos trasladará a Asia en pleno corazón de Granada.
Solo por echar un vistazo merece la pena subir, pero si quieres ir más allá, a menudo hacen cursos, talleres y retiros para meditar y conocer curiosidades sobre el budismo. Juzga por ti mismo.
Las mejores fechas para visitar Soportujar
Feria del Embrujo
Durante el verano
Cada verano tiene lugar una suerte de mercado medieval dedicado a la hechicería conocida como Feria del Embrujo. Se ofrecen múltiples pociones y condumios varios, además de espectáculos, pasacalles, artesanía y mucho más, una pasada. Por si fuera poco al caer la noche todo se ilumina con antorchas y los demonios sacan sus tambores.
Halloween
31 de Octubre
Si el pueblo ya es de por sí misterioso todo el año, imaginad la energía tan especial que se desprende en el Puente de Todos los Santos, a finales de octubre. Las calles se engalanan aún más terroríficas, hay concursos de disfraces, historias de miedo y todo lo que uno espera de un lugar tan tenebroso.
¿Dónde dormir en Soportujar?
Soportujar recibe cientos de visitantes diariamente por lo que es muy complicado encontrar aparcamiento en la zona, las colas de coches se extienden kilómetros antes de acceder al pueblo y, si ya de por si vas a andar, que tengas que hacerlo durante media hora para acceder al pueblo puede ser agotador. Pero te ofrecemos una solución perfecta. La Casa de Beorn puede ser tu base de operaciones para ver todos los pueblos, senderos y zonas de interés desde un único punto. La Casa de Beorn se encuentra en el centro de toda la zona permite acceder al pueblo, por dos diferentes caminos, también permite subir a la montaña para disfrutar de la naturaleza y se encuentra muy cerca del acceso al templo budista. Si a todo esto le sumas las insuperables vistas, la naturaleza y te gustan los animales, sin duda el punto de partida debe ser La Casa de Beorn